Día sin IVA: qué productos se pueden comprar y requisitos para vendedores

Día sin IVA: qué productos se pueden comprar y requisitos para vendedores

Tiempo de lectura: 3 minutos 📖⏱

 

Uno de los días más esperados del año por los colombianos es el Día sin IVA, una jornada que se ha transformado en una oportunidad tanto para los consumidores, que acceden a ofertas muy importantes, como para los comerciantes, que aumentan notoriamente sus ventas y aprovechan a renovar inventarios.

Básicamente, esta fecha -que se repite algunas veces al año-, se pensó para eso, para estimular el consumo. La premisa es bastante sencilla: durante este día, los colombianos podrán comprar una enorme cantidad de productos exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), un gravamen que representa el 19% del precio que se paga.

Durante la duración de estos eventos, los productos participantes, según se especifica en el Decreto 682 que reglamentó las condiciones:

  • Complementos de vestuario.
  • Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones.
  • Elementos deportivos.
  • Juguetes y juegos.
  • Vestuario
  • Útiles escolares.
  • Bienes e insumos para el sector agropecuario.

Pues bien, en esta ocasión, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha dispuesto que, para aquellos comerciantes que deseen participar vendiendo en este día, la Facturación Electrónica no será una opción, sino que directamente se marginará de esta iniciativa a aquellos que no cuenten con este sistema. Es por ello que, para no tener inconvenientes, es esencial implementar, en el caso de no haberlo hecho aún, un sistema de Facturación Electrónica.

GuruSoft S.A.S. es una compañía líder en dicho rubro en el mercado colombiano, con más de 13 años de experiencia y presencia en otros 8 países de América Latina. Para adquirir alguno de estos servicios, puedes escribirnos a ventas.co@guru-soft.com. ¡No lo dudes, somos tu mejor aliado!

Escrito por Pablo Ortiz.

 

Compartir:

Más Posts

¿Cuáles son los estados de una factura electrónica?

Cuando se emite una factura electrónica, su estado no siempre es “aprobado”, pues requiere pasar por algunos filtros. Hay otros estados que, aunque no son muy difundidos, necesitan conocerse, para que las transacciones sigan su curso

¿Qué opinas de este tema?