¡A tener cuidado con la información que compartimos!

¡A tener cuidado con la información que compartimos!

Tiempo de lectura: 4 minutos📖⏱

 

En este blog hemos hablado sobre la evolución de la tecnología en diferentes aspectos de nuestras vidas, tales como los avances de Big Data, el metaverso: reto de las marcas y la facturación electrónica como tendencia. En cada implementación tecnológica que se presente, hay algo que como organización siempre resaltamos: la seguridad de tus datos.

Todos los días nuestra información está propensa a caer en manos equivocadas. De hecho, existen diferentes modalidades de hurto de la información, tales como el pishing, smishing y vishing que, por medio de correos, llamadas o mensajes de texto, suplantan a algunas instituciones, buscando adquirir contraseñas, datos financieros e información personal.

Por lo tanto, nos parece importante traer a colación el comunicado de prensa 007, difundido en Colombia por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En el mismo, la entidad alerta a la población por una página fraudulenta que está suplantando dicha entidad:

personas inescrupulosas están suplantando y utilizando información de la entidad para recopilar datos privados de los ciudadanos, como: credenciales de acceso bancario y correos electrónicos. Esta información es usada comúnmente en actividades ilícitas como suplantación de identidad y robo de dinero en las cuentas bancarias […]

[…] Este fraude lo hacen contactando a los ciudadanos a través de correo electrónico con archivos adjuntos en formato pdf; también por medio de llamadas telefónicas donde los delincuentes se identifican como funcionarios de la entidad y dirigen a las personas al portal web fraudulento, para robar la información de cuentas bancarias y correos electrónicos, y así realizar acciones delictivas. La DIAN recuerda que para obtener y renovar la firma electrónica o para devoluciones, no es necesario realizar ningún pago. Así mismo, se hace énfasis en que los trámites no tienen costo alguno […]”

En ese sentido, nos parece importante remarcar la necesidad de no dar información a terceros, cambiar contraseñas, no abrir archivos adjuntos y verificar la procedencia del correo electrónico como mecanismos importantes para evitar inconvenientes. Si quieres saber más sobre el tema, te invitamos a complementar esta lectura con otros consejos para el cuidado de la información en nuestro artículo sobre ciberseguridad.

Esperamos que esta información haya sido de ayuda y recuerda compartirla con aquellos a los que creas que puede serle útil, ¡el robo de información es un mal que nos afecta a todos!

Escrito por Natalia Gutiérrez Villamil.

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Abrir chat
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí