Cómo la Facturación Electrónica impulsa un futuro más sostenible en tu empresa

Conoce cómo la factura electrónica reduce tu huella de carbono, ahorra recursos y transforma la manera en que trabajas

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

¿Te has preguntado qué tan sostenible es la manera en que emites tus facturas?

En pleno 2025, hablar de sostenibilidad no es solo una moda, es una necesidad.

Uno de los beneficios más directos de la Facturación Electrónica es la reducción significativa del uso de papel. Según Madridiario, en su artículo sobre la factura electrónica y el impacto ambiental en la empresa; enfatiza que el uso de la factura digital ayuda a evitar el consumo de grandes cantidades de papel, lo que no solo reduce los costos operativos de las empresas, sino que también disminuye el impacto ambiental asociado con la producción y eliminación de este material.

Por otra parte, destaca también un estudio realizado por el Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture, donde estimó que, si todas las empresas adoptaran la facturación electrónica, se podrían evitar hasta 10 millones de toneladas de CO2 al año.

Al eliminar la necesidad de imprimir facturas, las empresas pueden reducir la demanda de papel, tinta y recursos para el transporte de documentos físicos. Este ahorro de recursos es clave para reducir la huella ecológica de las operaciones empresariales.

Así lo explica, el medio Sostenibles, en su artículo sobre cómo la Facturación Electrónica puede reducir hasta un 63% la huella de carbono de una factura en comparación con los métodos tradicionales.

Estamos hablando de un gran impacto, pues implica:

🗸 Menos árboles talados.

🗸 Menos energía usada en su producción.

🗸 Menos basura.

En otras palabras, cada factura que no se imprime es una microacción que, multiplicada por millones de transacciones, tiene podemos asumir tendrá un impacto ambiental significativo.

Eso no es todo, este ahorro de recursos también incluye la reducción del tiempo que las empresas gastan en la gestión manual de las facturas.

Procesos como el envío, la clasificación y el archivo físico de documentos son reemplazados por plataformas digitales que te permiten una mayor precisión y reducción de errores humanos, lo que puede evitar el desperdicio de recursos adicionales al corregir fallos o pérdidas de información.

Como vemos, ya no se trata solo de cumplir una normativa o ser más “tecnológicos”, sino de asumir una postura activa frente a la crisis climática desde llevar una gestión empresarial más eficiente.

Un paso hacia la sostenibilidad

La Facturación Electrónica no solo beneficia al medio ambiente, sino que también se alinea con las metas de sostenibilidad globales propuestos por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Es decir, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que han sido definidos para transformar el mundo hacia el 2030, invitando a gobiernos, empresas y ciudadanos en conjunto a asumir esa responsabilidad social.

En particular impacta positivamente en los siguientes objetivos:

ODS 9 → Industria, innovación e infraestructura: adaptarse a esta tecnología, implica modernizar la infraestructura de la gestión contable.

ODS 12→ Producción y consumo responsables: al reducir el uso del papel, transporte y almacenamiento físico, la factura electrónica disminuye el consumo y promueve modelos sostenibles en la gestión empresarial.

ODS 13 → Acción por el clima: es evidente que se disminuye la huella de carbono asociada al ciclo de vida de una factura impresa, -producción, distribución, destrucción-. Lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental.

En América Latina, donde muchas empresas aún están en proceso de digitalización, esta transición se convierte en una oportunidad para redefinir cómo operan los negocios y asumir un rol más activo frente a la crisis ambiental.

Hoy más que nunca, es momento de dar un paso hacia un modelo empresarial donde la sostenibilidad no sea un valor añadido, sino el centro de cada decisión.

Tecnología al servicio del medio ambiente 

Sostenibilidad 002 1

La sostenibilidad comienza con decisiones diarias. Apostar por una tecnología como la factura electrónica, es una hoja menos que no se imprime, o tal vez un árbol que no se corta.

La tecnología está ahí, para servir hacia un enfoque más consciente, por construir un futuro más sostenible para todos. Así lo destacamos en un anterior blog, sobre como esta herramienta crea un sistema que se alinea con el cuidado del medio ambiente.

Nosotros estamos un paso adelante. Hemos desarrollo la tecnología que está impulsando a empresas en toda la región, pues ya contamos con más de 15 años de experiencia en ella.

“Si podemos aportar un granito de arena para que se optimicen los recursos naturales del mundo, realmente estamos contribuyendo a solucionar una problemática real”, compartía Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

¿De qué tecnología concretamente estamos hablando?

eDoc, un software muy práctico a la hora de emitir facturas electrónicas.

¿Qué funcionalidades ofrece?

  1. Emisión y validación de comprobantes electrónicos: permite generar facturas, notas de crédito y otros documentos tributarios conforme a las normativas locales de países como Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, Paraguay, entre otros.

  2. Integración directa con ERP y sistemas contables: se adapta a las plataformas que usan las empresas para facilitar un flujo de información fluido, sin necesidad de procesos manuales adicionales.

  3. Almacenamiento seguro en la nube: los documentos emitidos se resguardan digitalmente, cumpliendo con requisitos legales de conservación y facilitando el acceso en cualquier momento.

  4. Descarga de información del negocio: al obtener datos en pocos clics, puedes tomar decisiones de una manera más ágil.

  5. Monitoreo en tiempo real: los usuarios pueden seguir el estado de sus documentos (aceptados, rechazados, en proceso), lo que mejora la trazabilidad y el control.

Si quieres unirte a esta transformación digital, solicita una demo para tu equipo contable, financiero, operativo o de tecnología.

Escríbenos a > info@guru-soft.com  y avanza hacia un modelo digital con conciencia.

En GuruSoft estamos listos para acompañarte en este cambio, que, de paso, cambiará al mundo azul en el que vivimos.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí