¿Cómo facturar si eres contribuyente sujeto a ICE, exportas o estás en una zona franca?

¿Emites facturas por exportaciones, zona franca o ICE? Aquí te contamos qué pide el SIN y cómo cumplir con tus declaraciones ante la entidad tributaria

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

En Bolivia, si tu actividad económica está dentro de una zona franca, estás en el rubro de exportación o vendes productos alcanzados por el ICE, debes usar un tipo de factura especial, que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) clasifica como documento sector.

¿Qué son los documentos sector en Bolivia?

Básicamente son comprobantes electrónicos especiales diseñados para ciertos rubros o regímenes. Su uso es obligatorio si perteneces a alguno de los sectores regulados por el SIN.

¿Cómo funcionan?

Estos documentos responden a normativas específicas del SIN y deben emitirse bajo un proceso técnico cuidadosamente estructurado.

La información de cada transacción (incluyendo productos, precios, tributos, y datos del emisor y receptor), se organiza en un archivo en formato XML, el cual sigue esquemas XSD definidos por la Administración Tributaria.

Este archivo debe ser firmado digitalmente para garantizar su validez legal y autenticidad. Una vez firmado, se transmite mediante los servicios web habilitados por el SIN, los cuales varían según el tipo de documento y el sector correspondiente.

Entonces, ¿quieres saber cómo opera en los sectores de zonas francas, ICE o exportaciones?

¡Vamos a ello!

Si tu actividad está relacionada con alguno de estos sectores, debes emitir un documento sector específico, es decir, una factura especial vinculada a ese régimen.

¿Cómo se emiten?

A través de:

🗸 SIAT en Línea, el sistema oficial del SIN, que permite declarar impuestos, enviar formularios, emitir facturas electrónicas y cumplir con otras obligaciones tributarias desde cualquier lugar con acceso a internet.

🗸 Sistemas de facturación de proveedores autorizados, como GuruSoft.

Veamos uno a uno ↓

¿Cómo facturar en estos escenarios?

Como vimos, los documentos sector son tipos de facturas electrónicas personalizadas que el SIN ha creado para adaptarse a las características particulares de sectores.

Hoy vamos a explicarte tres de ellos:

  1. Las Zonas Francas son áreas delimitadas territorialmente donde las empresas pueden importar, almacenar, transformar y exportar mercancías sin pagar tributos aduaneros ni IVA mientras las mercancías no ingresen al resto del territorio nacional. En estas áreas operan principalmente fábricas, centros logísticos y empresas comerciales que realizan actividades de importación y exportación.

Factura de Venta en Zona Franca aplicable a operaciones dentro de zonas francas industriales o comerciales. No se incluye IVA, pero sí debe detallarse el tipo de operación y el cliente, nacional o extranjero.

  1. El sector de exportación, constituido por empresas o personas naturales registradas en el padrón del SIN, dedicadas de forma habitual a la venta de bienes al exterior o a la exportación con derecho a devolución de impuestos.

Factura Comercial Exportación este tipo de factura está dirigida a empresas o personas que realizan operaciones de comercio internacional. Requiere detallar información como país de destino, aduana de salida y número de DUE (Documento Único de Exterior).

  1. Y, por último, el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE)}, es un impuesto selectivo que grava productos considerados de consumo suntuario o específico como:

  • Bebidas alcohólicas
  • Cigarrillos y tabaco
  • Vehículos
  • Energía eléctrica, entre otros.

¿Quién lo paga?

Fabricantes, importadores y distribuidores de estos productos. El ICE se declara y paga mensualmente.

Factura alcanzada por el ICE Específica para productos gravados por este impuesto.

Dato clave → desde junio de 2025, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha implementado una nueva modalidad digital obligatoria para los contribuyentes del ICE. Ahora, las Declaraciones Juradas 650, 651 y 652 deben realizarse exclusivamente a través del sistema en línea del SIN, eliminando el uso de formularios físicos o trámites presenciales.

Las declaraciones deben enviarse a través del SIAT en Línea, usando el módulo Control de Existencias y Producción (CEP).

Esta medida fue establecida por la Resolución Normativa de Directorio N.º 102500000027 del 6 de junio de 2025.

¿Qué es el CEP?

El Control de Existencias y Producción es una herramienta digital que permite registrar, controlar y reportar los parámetros de producción y comercialización de productos gravados con ICE.

¿Qué significa esto para tu empresa?

Si tu actividad económica está relacionada con la fabricación o comercialización de productos alcanzados por el ICE, ya no necesitas acudir a oficinas del SIN ni imprimir formularios físicos. Ahora puedes realizar todo el proceso por internet, desde tu oficina o casa, con mayor seguridad y eficiencia.

Esto también significa que tu sistema de facturación o tu equipo contable debe estar actualizado y capacitado para usar el CEP y presentar correctamente las Declaraciones Juradas de forma digital.

La Facturación Electrónica para facturar mejor

Ante estos requisitos técnicos y legales, contar con una solución confiable es esencial.

Nosotros ya hemos desarrollado un software electrónico, llamado eDoc, que permite generar, firmar y enviar documentos sector de forma segura, automatizada y conforme a lo dispuesto por el SIN.

También se integra con los principales sistemas contables y administrativos (ERP), como SAP (incluyendo versiones como: ByDesign, Business One, R3, S/4 Hana, ECC, entre otras), Dynamics AX, Oracle, SAGE, Odoo, entre otros.

Este aplicativo web es ideal para empresas que necesitan cumplir con las obligaciones fiscales sin complicaciones técnicas, brindando respaldo como proveedor autorizado de Facturación Electrónica en Bolivia.

¿Lo mejor?

Almacenamiento seguro y respaldo de los documentos tributarios y XML por 10 años, pues contamos con la certificación de la norma ISO  27001:2013.

En resumen, con GuruSoft podrás manejar de forma segura y eficiente toda tu facturación sectorial, sin preocuparte por los aspectos técnicos o legales.

Solicita una demo gratuita escribiendo a info.bo@guru-soft.com  y avanza hacia una Facturación Electrónica moderna, segura y compatible con la normativa tributaria vigente.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?