Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
Emprender es, sin duda, uno de los caminos más retadores y emocionantes que puedes tomar. Pero antes de imaginarte trabajando desde Bali con una taza de matcha en la mano, vale la pena detenerse un segundo.
Hay ideas que persiguen al emprendedor moderno (algunas disfrazadas de consejos y otras de “verdades universales”) que pueden desmotivarte, limitarte o confundirte antes incluso de empezar.
Un informe publicado por el Monitor de Emprendimiento Global sobre la realidad de la iniciativa empresarial 2024/2025, revela que casi la mitad (49%) de los encuestados en 2024, dijeron que no iniciarían un negocio debido al miedo o fracaso, frente al 44% en 2019.
También subraya la necesidad de sistemas de apoyo más fuertes como: asistencia financiera, capacitación y tutoría; para ayudar a mitigar los riesgos y fomentar el espíritu empresarial.
La buena noticia es que, hemos identificado estos mitos que podrían estar afectando a más de uno. Y lo mejor: muchos emprendedores exitosos ya pasaron por ahí, los enfrentaron y compartieron sus aprendizajes.
Antes de que pienses en renunciar a tu sueño de emprender, mejor evalúa si no has caído en alguna de estas creencias populares, y derriba de tu mente estos mitos que hemos seleccionado, basándonos en un artículo reciente sobre 20 miembros del Consejo Empresarial de Forbes en Estados Unidos, quienes los conocen de primera mano.
Veamos los más comunes ↓
Mito #1 → “Solo necesitas una gran idea para triunfar”
Es tentador creer que tener la idea correcta es garantía de éxito. Pero como bien lo explica Jeff Bezos, fundador de Amazon: “Las ideas son fáciles. La ejecución lo es todo.”
Amazon nació como una simple tienda de libros en línea, pero fue la ejecución meticulosa lo que convirtió esa idea en el gigante que es hoy.
Lo mismo le ocurrió a Romain Pison, fundador de NoviCarbon, quien asegura que el trabajo duro no siempre da frutos inmediatos, pero sí permite aprender y evolucionar. Lo importante no es que la idea sea nueva o disruptiva, sino que sea útil y se implemente con disciplina.
¿Cuál es la verdad? La diferencia entre quienes sueñan y quienes logran, está en la constancia y la capacidad de ejecutar cada día.
Mito #2→ “Emprender te da libertad total”
Muchos dan el salto creyendo que tendrán control absoluto de su tiempo. Y sí, a largo plazo puedes crear un estilo de vida más flexible, pero al comienzo lo que predomina es compromiso total.
Kamya Elawadhi, directora global de Doceree, lo expresa así: “la flexibilidad existe, pero también enfrentamos demandas intensas y horarios impredecibles. Hay que ganarse esa libertad.”
Elie Katz, CEO de National Retail Solutions, coincide: “emprender no es libertad inmediata, pero sí una oportunidad para construir algo con propósito propio.”
¿Cuál es la verdad? Emprender es libertad con responsabilidad. No se trata de trabajar menos, sino de trabajar con sentido y dirección.
Mito #3 → “El equilibrio entre vida y trabajo se puede mantener desde el inicio”

En un mundo que habla constantemente de bienestar, es lógico pensar que puedes emprender sin sacrificar tu vida personal. Pero la realidad es que, al comenzar, es probable que tengas que hacer ajustes importantes.
Henry McIntosh, fundador de Twenty One Twelve Marketing, lo aclara así: “mientras diriges tu negocio, tienes un deber con tus clientes, equipo e inversionistas. Eso implica estar presente, muchas veces más de lo que te imaginabas.”
No se trata de vivir en burnout ni de romantizar el trabajo en exceso. Se trata de entender que los primeros pasos requieren foco total, para luego encontrar ese equilibrio real y sostenible.
¿Cuál es la verdad? El equilibrio existe, pero se construye. Primero riegas la semilla, luego recoges los frutos.
Mito #4 → “Emprender es un camino solitario”
Hollywood nos vendió la imagen del fundador solitario que lo hace todo por sí mismo. Pero lo cierto es que ningún negocio crece en aislamiento.
Teah Corley, fundadora de Employer Advocates, descubrió que su mejor estrategia no fue parecer fuerte o intimidante, sino mostrarse auténtica y conectar genuinamente con otras personas, “cuando dejé de fingir dureza y mostré mi verdad, encontré apoyo real.”
Mark Cuban también lo ha dicho: “el networking estratégico es clave para crecer”. Él atribuye gran parte de sus logros a las relaciones que construyó desde el inicio de su carrera.
¿Cuál es la verdad? Rodéate de personas que te reten, te impulsen y te escuchen. La vulnerabilidad conecta y el networking siempre abre puertas.
Mito #5 → “No puedes tener miedo si quieres ser emprendedor”
Quizás uno de los mitos más dañinos es creer que hay que ser valiente todo el tiempo. La realidad es que el miedo es parte del proceso, y negarlo no lo elimina.
Vaishali Dev, fundadora de Microteq Engineering, lo resalta así: “el éxito se logra aprendiendo sobre la marcha, siendo adaptable y aceptando que no tendrás todas las respuestas desde el inicio.”
La mayoría de los fundadores encuestados, reconocieron que el miedo a fracasar, perder dinero o equivocarse fue una constante, lo que lo hace inevitable, pero no los detuvo a seguir adelante.
¿Cuál es la verdad? No necesitas eliminar el miedo. Necesitas aprender a actuar a pesar de él.
Los mitos sobre el emprendimiento seguirán existiendo. Algunos vendrán disfrazados de consejos “sabios”. Otros estarán en libros, podcasts y hasta en tu círculo cercano. Lo importante no es evitarlos, sino reconocerlos, desarmarlos y seguir avanzando.
La verdad es que los resultados toman tiempo. Muchos de los emprendedores que hoy admiras pasaron años fallando, ajustando, cambiando su enfoque y empezando de nuevo.
Lo que no vemos en redes sociales son las dudas, los rechazos, los días sin ventas, los cambios de estrategia, los miedos y las noches en vela.
El emprendimiento no tiene una única forma, ni hay una sola ruta para llegar al éxito. Y mucho menos hay una regla que diga que tienes que renunciar a tu empleo para validar tu proyecto.
De hecho, muchos emprendedores comienzan con un proyecto paralelo que desarrollan en su tiempo libre mientras mantienen su trabajo principal. Esta estrategia puede darte seguridad económica, experiencia y la oportunidad de ir conociendo tu mercado sin tanto riesgo.
Emprender puede ser el camino más exigente que recorras, pero también el más gratificante. Si aceptas que no todo será perfecto, pero todo te hará crecer, ya vas varios pasos adelante.
Ahora tienes varios mitos que derribar, lo importante es que ya eres más consciente. Comparte este blog con tu equipo, y continúa creciendo.
Si quieres más contenido sobre finanzas, contabilidad, o herramientas digitales síguenos para mantenerte al tanto de las novedades en el mundo empresarial.
También puede interesarte ¿Mi emprendimiento debería o no tener procesos?
Escrito por: Catalina Bonnet