Tiempo de lectura: 2 minutos
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) —o IFRS (International Financial Reporting Standards)— son un conjunto de reglas contables emitidas por el IASB (International Accounting Standards Board).
Su objetivo principal es unificar la presentación de los estados financieros a nivel global, facilitando así la transparencia y comparabilidad entre empresas.
¿Cómo nacieron las NIIF?
El origen de las NIIF se remonta a 1973, cuando se fundó el IASC (International Accounting Standards Committee), encargado de emitir las primeras NIC (Normas Internacionales de Contabilidad).
Estas normas sentaron las bases para la unificación contable a nivel global.
En el año 2000, el IASC fue reestructurado para fortalecerse, y en 2001 se creó la IFRS Foundation (entonces llamada IASC Foundation), organización sin fines de lucro destinada a emitir normas contables de alta calidad, comprensibles y aplicables globalmente.
Ese mismo año nació el IASB (International Accounting Standards Board), que asumió la tarea de emitir las nuevas NIIF (IFRS).
Desde entonces, las NIIF han reemplazado progresivamente a las NIC, aunque algunas siguen vigentes.
Actualmente, las NIIF son adoptadas en más de 100 países como marco de referencia obligatorio o permitido para la presentación de estados financieros.
En 2021, la IFRS Foundation dio un paso más, creando el International Sustainability Standards Board (ISSB), con el fin de emitir normas de sostenibilidad que complementen los estándares financieros tradicionales.
Hoy ya son más de 30 las jurisdicciones que empiezan a adoptarlas.
Este recorrido demuestra que las NIIF no son un conjunto aislado de reglas o directrices que nacieron por el azar, sino que son fruto de un esfuerzo global por elevar la calidad, la transparencia y la comparabilidad de la información financiera.
¿Qué son exactamente las NIIF?
De acuerdo con Economipedia, las NIIF establecen cómo deben elaborarse los estados financieros y qué información incluir en ellos. Gracias a esto, la contabilidad se vuelve más clara, coherente y comprensible para cualquier parte interesada.
¿Cuáles son los estados financieros que propone las NIIF?
- Estado de situación financiera (balance).
- Estado de resultados o pérdidas y ganancias.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
- Estado de flujos de efectivo.
Nota → Estos informes deben reflejar elementos básicos como: activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos.
¿Cuáles son las principales normas NIIF?
El conjunto incluye varias normas con aplicaciones específicas. Algunas de las más relevantes son:
NIIF 1: Adopción por primera vez de las NIIF.
NIIF 2: Pagos basados en acciones.
NIIF 3: Combinaciones de negocios.
NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta.
NIIF 7 y NIIF 9: Instrumentos financieros.
NIIF 10: Estados financieros consolidados.
NIIF 15: Ingresos de contratos con clientes.
NIIF 16: Arrendamientos.
NIIF 17: Contratos de seguros.
Aquí te dejamos la página oficial donde puedes consultarlas todas.
¿Para qué sirven las Normas NIIF?
Las NIIF son esenciales para que las empresas hablen un lenguaje contable común, comprensible en cualquier parte del mundo. Esto facilita:
🗸 Crear un lenguaje contable común las NIIF permiten que las empresas de distintos países presenten estados financieros bajo criterios homogéneos.
🗸 Aumentar la transparencia: al estandarizar la información, los inversionistas y reguladores confían más en los reportes financieros.
🗸 Facilitar el acceso a capital: adoptar las NIIF abre las puertas a inversionistas internacionales, mejorando las oportunidades de financiamiento.
🗸 Impulsar la internacionalización: las empresas con reportes financieros adaptados a normas globales tienen menos barreras al expandirse a nuevos mercados.
🗸 Mejorar la toma de decisiones: contar con información financiera clara y comparable ayuda a directivos y accionistas a tomar decisiones estratégicas más sólidas.
¿Cómo adoptar las NIIF en tu empresa?
Aunque son un estándar global, cada país decide cómo implementarlas en su legislación contable, en este anterior blog lo puedes consultar.
Estos son algunos pasos recomendados para su implementación:
- Diagnóstico inicial: analizar qué tan alineada está la contabilidad con las NIIF.
- Capacitación del equipo: formar al personal en los principios NIIF.
- Actualizar sistemas contables: usar software compatible con estas normas.
- Transición gradual: aplicar las normas en fases para evitar errores.
Revisa este video, para que aprecies el papel fundamental que cumplen estas normas, en el momento de generar confianza con los inversionistas. Normas NIIF® – ¿por qué son importantes?
Podemos decir que las Normas NIIF no son solo un requisito técnico, representan una ventaja estratégica para las empresas. Facilitan la transparencia, fortalecen la confianza de inversionistas y permiten crecer en mercados internacionales.
Adoptarlas significa que tu empresa se integra a un lenguaje contable global, aumentando su credibilidad y competitividad.
Si te gustó este contenido, puedes continuar leyendo Estos son los 7 miedos más recurrentes entre los contadores [cuidado].
Escrito por: Catalina Bonnet