No lo deje para último momento: la migración al sistema PAC será obligatoria desde enero de 2026 en Panamá

La Dirección General de Ingresos (DGI) continúa impulsando la modernización fiscal del país y recordó a los contribuyentes que, a partir del 1 de enero de 2026,

La Dirección General de Ingresos (DGI) continúa impulsando la modernización fiscal del país y recordó a los contribuyentes que, a partir del 1 de enero de 2026, la migración al sistema de Facturación Electrónica mediante un Proveedor Autorizado Calificado (PAC), será obligatoria para quienes superen los límites establecidos del facturador gratuito. 

Esta disposición impactará directamente a miles de empresas, profesionales independientes y emprendedores que dependen de la emisión electrónica de documentos para sostener sus operaciones diarias. 

¿Cuál era el proceso con la normativa anterior? 

Solo podían utilizar el facturador gratuito: 

  • Contribuyentes con ingresos hasta B/. 36,000 → sin límite de documentos. 
  • Contribuyentes con ingresos entre B/. 36,000.01 y B/. 1,000,000 → hasta 500 documentos mensuales. 

¿Qué cambia ahora? 

De acuerdo con la Resolución No. 201-6299, desde enero de 2026 solo podrán utilizarlo quienes: 

  • Registren ingresos anuales hasta B/. 36,000. 
  • Emita un máximo de 100 documentos electrónicos al mes. 

Quienes excedan esos parámetros deberán migrar a un PAC o integrar un sistema propio certificado por la DGI. 

Según estimaciones por la entidad tributaria, más de 18.000 usuarios del facturador gratuito estarán obligados a realizar el cambio antes de finalizar 2025, para asegurar su continuidad operativa. 

La adopción temprana es clave para realizar pruebas, capacitar al personal y evitar contratiempos comerciales en el inicio del nuevo año fiscal.  

¿Qué hace un PAC? 

Un Proveedor de Autorización Calificado (PAC) es el que recibe, valida y certifica la factura, y luego la reporta oficialmente a la DGI. 

Es un proveedor autorizado por la DGI para formar parte de este proceso de Facturación Electrónica. 

¿Cuánto tiempo demora el proceso de migrar a un PAC? 

Con un proveedor certificado, la migración suele completarse en 2 a 3 días, ideal para quienes aún no cuentan con un PAC.  

¿Qué pasa si no tengo un sistema contable o ERP? 

No es un impedimento. Hay proveedores que ofrecen soluciones integrales: generación de factura electrónica, firma electrónica, certificación y reporte a la DGI, sin necesidad de software e instalaciones. 

Es decir, un aplicativo en la nube que ofrece este servicio de manera muy ágil y eficiente. 

¿Qué es la firma electrónica? 

Es un archivo encriptado (formato XML) que resguarda los datos del contribuyente y los elementos fiscales del comprobante, para que se mantenga indeleble y legalmente válida.   

Beneficios de dar el paso a un PAC 

La modalidad PAC representa una evolución tecnológica que fortalece la seguridad documental, mejora el control fiscal y acelera la operación interna de los negocios al: 

🗸 Automatizar procesos y reducir errores operativos. 

🗸 Minimizar costos administrativos. 

🗸 Agilizar la emisión, envío y almacenamiento de factura. 

 🗸 Impulsar digitalización y escalabilidad para el crecimiento. 

 “La Facturación Electrónica no solo cumple un mandato fiscal, es una herramienta que empodera a los negocios, sean pymes o multinacionales, ayudándolos a operar con mayor eficiencia, seguridad y competitividad”, afirmó Rafael Montero, CEO de GuruSoft, empresa de tecnología especializada en Facturación Electrónica. 

Entre los proveedores autorizados por la DGI se encuentra GuruSoft, que ha acompañado a miles de contribuyentes en la adopción de la factura electrónica no solo en Panamá, sino en 9 países más de la región, aportando soporte técnico, seguridad y cumplimiento normativo continuo. 

La Facturación Electrónica: una aliada para la eficiencia empresarial 

Este modelo no solo garantiza el cumplimiento regulatorio, sino que introduce una mejora operativa significativa para empresas de todos los tamaños. 

La digitalización del proceso de facturación ofrece beneficios como: 

  1. Reducción de tiempos en la emisión, entrega y almacenamiento documental. 
  1. Mayor seguridad ante pérdida, daño o alteración de los comprobantes. 
  1. Menos trámites y reprocesos administrativos. 
  1. Disponibilidad inmediata de facturas para clientes, auditores o la DGI. 
  1. Reducción de costos operativos. 
  1. Facilidad para automatizar y escalar el negocio conforme crece.
     

Por otro lado, la empresa ha desarrollado tres soluciones que se ajustan al tamaño y necesidades de cada negocio: 

eDoc → dirigida a empresas con alto volumen de facturación e integración con ERP. 

eDoc Emisor → diseñada para empresas que no tengan un ERP, pero deseen una solución sólida, con alto nivel de transaccionalidad. 

eDoc Pyme → ideal para emprendimientos y pequeños negocios. 

En esta temporada, la empresa ofrece promociones especiales por Black Friday, (disponibles del 24 de noviembre al 1 de diciembre), lo que permite a los contribuyentes acceder a descuentos en los diferentes planes que podrá consultar aquí. 

Estas incluyen soporte técnico continuo y acompañamiento total durante la migración y servicio posventa siempre disponible, para que el contribuyente reciba claridad ante cualquier duda que se presente. 

“Migrar a un PAC hoy permite a las empresas iniciar 2026 con total tranquilidad, no solo por el hecho de cumplir una normativa, sino por dar un paso hacia adelante en el mundo de la digitalización”, finalizó Montero. 

Sobre GuruSoft Panamá 

La empresa panameña tiene más de 15 años de trayectoria en el rubro. Es proveedor autorizado para brindar el servicio de Facturación Electrónica en el país y, asimismo, es PAC autorizado por la DGI y cuenta con la certificación ISO 27001:2022 (seguridad de la información), lo cual refleja su compromiso hacia sus clientes. 

Con más de 5.000 proyectos de implementación desarrollados con éxito en más de 1.500 sistemas de facturación, cuenta con softwares robustos, que aseguran no solo alto nivel de transaccionalidad, sino disponibilidad al máximo, para que el usuario facture cuándo y dónde quiera. 

Más información en: pa.edocpyme.com 

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?