Qué son y qué tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos existen en República Dominicana

Qué son y qué tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos existen en República Dominicana

Tiempo de lectura: 4 minutos 📖

 

La Facturación Electrónica en República Dominicana se encuentra en sus primeras etapas y es por ello que aún pueden surgir algunas dudas entre los usuarios dominicanos, que comienzan a migrar a este sistema por todos los beneficios que ofrece.

En otro de nuestros artículos, te dimos una primera aproximación a lo que es el Comprobante Fiscal Electrónico (e-CF), pero hoy profundizaremos sobre los tipos de documentos que ofrece este archivo tan importante para la emisión electrónica de comprobantes.

Estos son los tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) y sus utilidades, según la propia Dirección General de Impuestos Internos (DGII):

  • Factura de Crédito Fiscal Electrónica (Tipo 31): registran transacciones comerciales de compra y venta de bienes y/o servicios. Permite sustentar gastos y costos o crédito fiscal para efecto tributario.
  • Factura de Consumo Electrónica (Tipo 32): acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios a consumidores finales.
  • Nota de Débito Electrónica (Tipo 33): permiten recuperar costos y gastos, tales como intereses por mora, fletes u otros, incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión de comprobantes fiscales.
  • Nota de Crédito Electrónica (Tipo 34): sirve para anular operaciones, efectuar devoluciones, conceder descuentos y bonificaciones, subsanar errores o casos similares.
  • Comprobante Electrónico de Compras (Tipo 41): comprobantes fiscales electrónicos emitidos por las personas físicas y jurídicas cuando adquieran bienes o servicios de personas no registradas como contribuyentes.
  • Comprobante Electrónico para Gastos Menores (Tipo 43): sirven para sustentar pagos realizados por su personal sean éstos efectuados en territorio dominicano o en el extranjero, y en ocasión a las actividades relacionadas al trabajo.
  • Comprobante Electrónico para Regímenes Especiales (Tipo 44): sirven utilizados para facturar las transferencias de bienes o prestación de servicios exentos del ITBIS y/o ISC a las personas físicas o jurídicas acogidas a regímenes especiales de tributación mediante leyes especiales, contratos o convenios debidamente ratificados por el Congreso Nacional.
  • Comprobante Electrónico Gubernamental (Tipo 45): se utilizan para facturar la venta de bienes o la prestación de servicios al Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Autónomas, Instituciones de la Seguridad Social y cualquier entidad gubernamental que no realice una actividad comercial.
  • Comprobante Electrónico para Exportaciones (Tipo 46): utilizados para reportar ventas de bienes fuera del territorio nacional utilizados por los exportadores nacionales, empresas de zonas francas y Zonas Francas Comerciales.
  • Comprobante Electrónico para Pagos al Exterior (Tipo 47): emitidos por concepto de pago de rentas gravadas de fuente dominicana a personas físicas o jurídicas no residentes fiscales obligadas a realizar la retención total del Impuesto sobre la Renta, de conformidad a los artículos 297 y 305 del Código Tributario.​​

 

Como vemos, las opciones y los tipos de documentos electrónicos son bastante variados, abarcando varias actividades. Dando la posibilidad de categorizar bien la emisión de comprobantes. Conocerlos ayudará a que la utilización de esta herramienta sea correcta.

 

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Abrir chat
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí