GuruSoft | ¿Qué son los Números de Comprobantes Fiscales o NCF?

Guru Soft | ¿Qué son los Números de Comprobantes Fiscales o NCF?

Tiempo de lectura: 3 minutos 📖⏱

 

La Facturación Electrónica es un sistema nuevo en la República Dominicana. Inspirada por el éxito de este método de tributación en otros países, y por las bondades que brinda. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) -máximo ente tributario del país- decidió ponerla en práctica en la nación.

Al ser la emisión de comprobantes electrónicos una práctica relativamente nueva para los dominicanos. Hay muchas cuestiones que pueden significar dudas o incertidumbre. Sobre todo en lo relacionado a términos que suenan rebuscados. Para demostrarte que no es así y en realidad se trata de un procedimiento sumamente sencillo, hemos tomado algunas de las preguntas más frecuentes de los usuarios para contestarlas.

En artículos anteriores te contábamos, por ejemplo, qué son y qué tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos existen en República Dominicana. En esta ocasión, vamos a contestar una de las dudas que más confusión generan a los usuarios: ¿Qué son los Números de Comprobantes Fiscales o NCF?

La propia DGII los define en su website: “Los Números de Comprobantes Fiscales son secuencias alfanuméricas otorgadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a los contribuyentes que desean emitir comprobantes fiscales para acreditar la transferencia de bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios a título oneroso o gratuito. Los contribuyentes pueden emitir los Números de Comprobantes Fiscales de manera convencional o autorizados por la DGII de manera electrónica. Los NCF otorgados y que corresponden a secuencias de facturas de crédito fiscal tienen una vigencia de (2) años calendario. Mientras que los NCF cuyas secuencias corresponden a facturas de consumo, notas de crédito y registro único de ingresos no vencen”.

Tal como podemos apreciar, los Números de Comprobantes Fiscales son un gran recurso, un valioso instrumento que ponen las autoridades a disposición de los contribuyentes. La digitalización es un paso inevitable para no perder competitividad en el mercado, y las herramientas están al alcance y con precios más que accesibles, ¡anímate a dar el salto!

Escrito por Pablo Ortiz.

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Abrir chat
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí