¿Cómo será la contabilidad del futuro?

La contabilidad, tal como la hemos conocido siempre, está cambiando (y esto es solo el inicio)

Tiempo de lectura: 7 minutos ⌚

¿Qué sería del mundo sin la contabilidad? Sí, este campo, que para algunos podría sonar muy aburrido o metódico, es la base del orden en cualquier negocio.

Imagínate solo esto:

Haces compras y ventas todos los días en tu negocio y no pides ni emites facturas. El dinero que recibes y el que pagas no tiene ningún soporte. Solo va y viene el dinero.

Pregunta:

¿Cómo sabes cuánto ganaste?

¿Cómo sabes lo que gastaste?

¿En qué debes poner foco?

Preguntas interesantes, ¿no? Bueno, ninguna de ellas tendría respuesta sin la contabilidad presente.

Según el diccionario de los negocios Economipedia: “la contabilidad es parte de las finanzas, que estudia los movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad. Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra nuestra empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias, con el objeto de mejorar su rendimiento económico”.

Sintetizando este concepto, la contabilidad nos muestra cómo estamos actualmente como negocio.

Nos pone los pies en la tierra, para que no estemos “fantaseando” con una situación financiera que en realidad podría estar distorsionada.

Pero antes de ver el futuro de la contabilidad, debemos conocer sus inicios, puesto que es tan antigua como la misma historia de la humanidad.

Según Acca Global, se remonta miles de años a la cuna de la civilización en Mesopotamia. Para que te hagas una idea, la relacionan con el inicio de la escritura, el conteo y el dinero.

¡Es decir, hace ufff!

Ya en el año 300 a. C., según la misma fuente, se descubrieron fichas y escrituras contables en Irán.

Con el pasar de los siglos, esta disciplina se convirtió no solo en un conteo y registro de ingresos y gastos, sino en una profesión seria y que de verdad aportaba a los negocios.

Es así que en 1904 se formó la Asociación de Contadores de Londres y, para 1996, luego de algunos cambios de nombres, quedó como la Asociación de Contadores Certificados Colegiados (ACCA), en 1996.

 ¿Por qué es importante la contabilidad? 

Antes de ver las razones, primero hay un punto importante para destacar: sin importar el tamaño de una empresa, es decir, desde la multinacional, hasta el pequeño negocio, todas necesitan contabilidad.

Aunque parezca obvio, lo cierto es que muchos lo obvian y luego están en severos problemas, por el desorden causado (lo cual abre la puerta a mayores problemas aún).

Veamos 5 beneficios tangibles de llevar la contabilidad:

Determina la salud financiera del negocio

Como lo dijimos anteriormente, el dinero entra y sale, pero deben haber claros registros (asientos contables), para tener una mayor trazabilidad de la información y que, cuando se presenten estados de resultados, se puede apreciar todo de manera clara y fidedigna.

Tener esa visibilidad le ayudará a los directivos de la empresa a tomar decisiones inteligentes, en cuanto a cómo utilizar los recursos disponibles y cómo hacer inversiones importantes, que ayuden al desarrollo y crecimiento.

Promueve el cumplimiento tributario

Cada mes se deben hacer declaraciones de impuestos (de diversos tipos, según el tipo de negocio), para lo cual es necesario tener orden en todos los registros contables.

¿Por qué?

Porque si no registras tus ventas totales, la entidad tributaria, al hacer cruces con declaraciones de otros proveedores, pueden detectar faltantes, lo cual producirá sendos llamados de atención, sanciones y otras acciones legales.

Todo negocio debe cumplir normativas, pero hacerlo de manera correcta, por lo cual la contabilidad es una herramienta más que indispensable.

Transmite credibilidad hacia adentro y hacia afuera

El desorden trae caos y desconfianza, el orden, totalmente lo contrario.

En el punto anterior, es esencial cumplir con la entidad tributaria las declaraciones de impuestos, pero, a la interna, necesitas también generar transparencia, ante tus proveedores, clientes y tus colaboradores.

Contabilidad imprecisa transmite antivalores, lo cual puede caer en sendos malos entendidos y caída de la reputación.

Mejorar la gestión financiera, de cara al futuro

Un negocio con las cuentas claras sabe claramente -valga la redundancia- en qué puede invertir par el futuro. También puede anticipar dónde hacer ajustes (como menores gastos o reinversiones), para priorizar en el crecimiento.

Sin un horizonte claro es difícil avanzar en el camino. Con uno bien definido, el éxito está más que asegurado.

Evaluación del retorno de inversión (ROI)

El ROI es un aspecto clave para todos los inversionistas y es uno de los que mayor credibilidad genera. Si hay un conocimiento generalizado de que los recursos se están invirtiendo sabiamente y que hay un retorno de inversión positivo, se demuestra que hay control en las finanzas y que los fondos están disponibles para planes futuros.

Sin duda una contabilidad desordenada no permitiría conocerlo con exactitud.

¿Hacia dónde va la contabilidad? 

No hay lugar en el que la tecnología no haya tenido algún impacto. Literalmente no lo hay.

Desde casas inteligentes, segmentaciones publicitarias automatizadas, redacción de textos, análisis de datos, en fin, todo ha sido “tomado” por la tecnología.

En este contexto, la contabilidad no queda exenta. También está siendo impactada por las automatizaciones y lo que viene a futuro -seas o no contador- debes conocerlo ahora mismo.

Tendencias que no puedes pasar por alto

La Our Lady of the Lake University (OLLU), en su artículo “Abrazando el futuro de la contabilidad en un mundo impulsado por la tecnología”, propone algunas tendencias interesantes para los próximos años, tomando como marco de referencia las necesidades cambiantes de los clientes y la sostenibilidad.

Automatización e inteligencia artificial

La combinación de ambas permite a las empresas agilizar, simplificar e imprimir precisión a las tareas del día a día.

¿Qué tareas precisamente serán automatizadas?

Introducción de datos, procesamiento de facturas o consultas de registros financieros. Lo mejor es que lo harán en tiempo real, lo cual permitirá a las personas que se dedicaban a estas tareas operativas a que dediquen más espacios a la estrategia.

Asesoramiento a los clientes

Los contadores ahora podrán predecir tendencias y descubrir nuevas oportunidades. Esto hará que puedan asesorar de mejor manera a sus clientes.

Ya no serán solo profesionales que declaran impuestos o hacen registros contables, sino verdaderos aliados estratégicos que demostrarán el valor que generan, tanto si son asesores externos, como si trabajan dentro de una empresa.

Y mayor valor se traduce en mayor crecimiento.

Ciberseguridad y protección de datos

La información financiera es uno de los activos más importantes de cualquier negocio, por lo que su protección ante ciberataques es por demás crucial.

Las herramientas avanzadas harán que los fraudes sean prevenidos, detectarán actividades sospechosas y velarán por el cumplimiento de normas de seguridad.

En este punto vale citar a la Facturación Electrónica, una tecnología que, al promover estos aspectos, hace segura la tarea de facturar, tanto al emitir, como al recibir documentos electrónicos, pues todo se hace de manera automatizada y segura.

Sostenibilidad y contabilidad ambiental

Al adaptar mecanismos amigables con el ambiente, como la Facturación Electrónica y la no impresión de documentos, al tener todo digitalizado, harán que se reduzca la huella de carbono, priorizando la sostenibilidad.

Modelos de trabajo remotos o híbridos

Con un software en la nube, será más fácil el acceso a la información desde cualquier parte del mundo, promoviendo la productividad a gran escala.

Conforme la tecnología avance, será más eficiente gestionar la información financiera y tomar buenas decisiones con ella.

De todas estas tendencias, ¿cuál es la que más capta tu atención?

Habilidades que deben desarrollar los contadores del futuro 

Como hemos visto hasta ahora, la tecnología está impactando la manera de hacer contabilidad y lo seguirá haciendo.

Ahora surge la pregunta: ¿cómo se deben preparar los contadores?

Deben hacerlo tomando en cuenta estas habilidades:

  • Resiliencia: sin duda no será fácil adaptarse a los nuevos cambios. De hecho, el giro de la contabilidad hacia el mundo digital seguro preocupará a más de uno, pero es allí donde los contadores deben ser abiertos a los cambios y caminar junto con ellos, no huir de ellos.
  • Pensamiento estratégico: no solo se requerirá de análisis de números, sino de qué se puede hacer luego de analizar los datos. Es tener una visión más de largo plazo que de corto plazo. Así se aprovechará al máximo el valor generado.
  • Trabajo colaborativo: no con la IA nada más (con la que debe trabajar de codo a codo), sino con áreas como las de IT y Operaciones, con las que de hecho habrá más trato, al digitalizar cada vez más las operaciones. Además de ello, el uso de herramientas como Slack, Microsoft Teams y otras similares, será esencial para mejorar la comunicación.

Como podemos ver, las habilidades son parte del nuevo paquete de innovación, que tanto empresas como contadores deben asimilar, pero no verlo como algo negativo, sino como una oportunidad para ser más eficientes, proactivos y productivos.

Seas contador o no, ¿estás listo para el futuro ese futuro de la contabilidad?

Si quieres ampliar esta lectura, te invitamos a leer Cómo llevar un mejor control de tus facturas y Adiós a las contraseñas: así está cambiando la seguridad digital.

Escrito por: Alex Morán Navia

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?