Menú Paises

Conoce qué es el modelo PERMA y cómo puede ayudarte

Conoce qué es el modelo PERMA y cómo puede ayudarte
Descubre los 5 factores que representa al modelo PERMA y cómo pueden aportar en tu camino hacia la felicidad y el bienestar en general

Tiempo de lectura: 3 minutos 1f4d623f1

El bienestar es clave para encontrar la tranquilidad y el equilibrio en tu vida, de allí que sea necesario y vital incorporar hábitos saludables favorezcan este proceso.

De hecho, en notas anteriores te contamos algunos consejos para cuidar tu salud visual y 5 hábitos para mantenerse alegres y positivos.

En esta oportunidad te traemos un concepto que quizá no es muy habitual escuchar. Se llama el modelo PERMA, el cual hace relación a la elección de una persona de ser feliz sin que exista presión, es decir, de forma libre.

Este modelo fue expuesto por Martin Seligman, psicólogo y escritor, nacido en Estados Unidos en 1942.

A lo largo del desempeño de su profesión, fue muy crítico de la depresión en el trabajo, el bienestar y la felicidad. Se le reconoce como el fundador de la psicología positiva.

Ahora bien, el modelo PERMA es un acrónimo de 5 factores que son claves para pensar de forma positiva y ayudarte a sentirte bien, pues nos aporta en los niveles de satisfacción y motivación.

Ten presente que tiene tres características similares, tal y como lo expresa Psicología y Mente:

  • Debe ser elegido por la persona y por su bien.
  • Cada una debe contribuir al bienestar de la persona.
  • Se mide aparte, de forma independiente cada variable.

    Observemos cada una de ellas:

    MODELO PERMA

    Positive Emotions (emociones positivas): aunque suene fácil, es un trabajo constante y para ello es importante ser consciente de las emociones propias y ser optimista sobre lo que viene a futuro en nuestras vidas.

    Aunque la vida no es un cuento de hadas y en ocasiones las situaciones no salen como esperabas, no significa que esto sea malo, y, por el contrario, afrontar cada momento con una actitud positiva, con la intensión que “será cada vez mejor”, te ayudará a tener paz y ver las cosas desde otra perspectiva.

    Puedes empezar con la gratitud, realizando actividades o algún hobby que te aporte.

    Engagement (compromiso): este factor, como su nombre lo indica, es un compromiso consigo mismo, con la intención es alcanzar la armonía y estar enfocado. Por lo tanto, debes buscar actividades en dónde estarás presente y te permitan ser constantes, que sientas que el tiempo se detiene y que disfrutes lo que haces, por ejemplo, un deporte o proyecto.

    Relationships (Relaciones positivas): este es un factor clave para la felicidad y desarrollo de las personas, además de ser de soporte emocional, también contribuye a encontrar soluciones de forma más práctica.

    Los amigos, la familia y los compañeros son relaciones que se deben cuidar todos los días. Es importante reconocer su valor y generar una buena comunicación, así también se fortalecerán tus habilidades personales.

    Meaning and purpose (propósito y significado): muchas veces, estar en una barca sin rumbo y sin remar puede hacer que la persona se desoriente, por eso es importante evaluar, analizar y determinar ese propósito que tiene para ofrecer al mundo.

    De acuerdo con el Instituto Europeo de Psicología Positiva: “todos necesitamos darle un sentido a nuestras vidas para tener un sentido del bienestar”.

    Accomplishment (Logro): establece metas, objetivos que sean realistas pero que con perseverancia, paciencia y pasión por lo que haces puedas cumplirlos. Es fundamental que establezcas un plan para llegar allí, organizando tu tiempo y prioridades.

    Este modelo no pretende imponer ni establecer un solo camino, de hecho, no todos los factores pueden tener la misma intensidad, pues cada persona es diferente, no obstante, son aspectos precisos para evaluar dónde te sientes más cómodo y cómo establecer parámetros en pro de tu bienestar, sin presionarte.

    La felicidad es un camino diario, es una decisión constante y no existe una fórmula para encontrarla o apropiársela, sino que cada momento y situación es un aprendizaje.

    Recuerda esto: ¡Disfruta del proceso!

    Fue un gusto que nos hayas visitado en esta nota. Gracias por estar aquí.

    Para más información como esta, te invitamos también a seguirnos en nuestras redes sociales, para permanecer siempre conectados.

    ¡Hasta la próxima!

    Escrito por Natalia Gutiérrez V.

     

    Compartir:

    Más Posts

    ¿Qué opinas de este tema?