El inglés en Latinoamérica: una tarea por cumplir

Si bien es cierto no es una problemática relativamente nueva, con el acelerado contexto digital, la brecha de aprendizaje de este idioma en Latinoamérica se hace cada vez más grande. Sigue leyendo para saber más del tema´.

Tiempo de lectura: 5 minutos ⌚

 

Desde tiempos inmemoriales, el inglés ha sido uno de los idiomas más dominantes a nivel mundial. Es, de hecho, el idioma que está presente en la mayoría de instituciones del globo terráqueo, desde los grados más pequeños, en los que el aprendizaje recién inicia, hasta los doctorados. Está presente siempre.

En el contexto digital que estamos atravesando actualmente, su uso se ha extendido a niveles otrora inimaginables, esto como consecuencia del quiebre de barreras en la comunicación, aupado también por maestrías, cursos, trabajos, que han migrado de lo presencial a lo online, permitiendo que prácticamente cualquier persona en el mundo pueda acceder a recursos de una forma más ágil.

En ese orden de ideas, en la reciente Cumbre de las Américas, realizada en los Estados Unidos, Freddy Vega, CEO y Co-Founder de Platzi, comentó que “solo el 6% de la población en Latinoamérica tiene un dominio aceptable del inglés”, según se recoge en un artículo publicado por la revista Forbes Colombia.

Este dato se confirma en el más reciente informe EF English Proficiency Index, que, en su edición de 2021, presentó el Ranking mundial de aptitud del idioma inglés. Presento a continuación alguna de las posiciones obtenidas por los países más aptos y aquellos menos aptos, detallando algunos de LATAM (por escalas de nivel):

 

Nivel muy alto

  1. Países Bajos
  2. Austria
  3. Dinamarca
  4. Singapur
  5. Noruega
  6. Bélgica
  7. Portugal
  8. Suecia
  9. Finlandia
  10. Croacia

 

Nivel alto

  1. Serbia
  2. Rumania
  3. Polonia
  4. Hungría
  5. Filipinas
  6. Grecia
  7. Eslovaquia
  8. Kenia
  9. Estonia
  10. Bulgaria

 

Nivel medio

  1. Hong Kong, China
  2. España
  3. Líbano
  4. Italia
  5. Moldavia
  6. Corea del Sur
  7. Bielorrusia
  8. Albania
  9. Ucrania
  10. Bolivia
  11. Ghana
  12. Cuba
  13. Costa Rica
  14. Dominicana
  15. Paraguay
  16. Chile

 

Nivel bajo

  1. Armenia
  2. Brasil
  3. Guatemala
  4. Nepal
  5. Etiopía
  6. Pakistán
  7. Bangladesh
  8. Vietnam
  9. Tanzania
  10. Mozambique

 

Nivel muy bajo

  1. Afganistán
  2. Uzbequistán
  3. Siria
  4. Ecuador
  5. Jordania
  6. Méxito
  7. Birmania
  8. Angola
  9. Camerún
  10. Camboya

 

La situación es preocupante, pero a la vez, demuestra una gran oportunidad para todos los profesionales latinos, que deben buscar aún con más prontitud nivelarse en esta disciplina, necesaria por el hecho de que gran parte de manuales, lenguajes de programación y estudios relacionados a lo digital, están en inglés.

Existen en la actualidad plataformas digitales que promueven estos cursos y también, como cité al inicio del artículo, la virtualidad ha permitido que accedamos a aquellos más especializados, desde donde nos encontremos. ¡Es ahora o nunca!

Ha sido para nosotros tener tu visita para este blog. Si deseas complementar esta lectura con más información, te invitamos a revisar nuestras notas anteriores, en las que te comentamos sobre las 5 tendencias tecnológicas de 2022 y aquellas laborales. Te invitamos también para que nos sigas en redes sociales, para estar siempre conectados. GuruSoft en todo momento te trae toda aquella información que te permite estar informado.

Escrito por Alex Morán Navia

 

Compartir:

Más Posts

Computación en la nube: hora de elevar tu negocio

Existen diferentes tipos de computación en la nube. Si todavía crees que solo sirve para guardar fotos, pues hoy cambiarás de idea. En este artículo te explicamos los tres tipos principales de nube, sus pros, contras, y para quién es cada uno

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí