Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
La economía dominicana ha dado pasos firmes hacia la digitalización de sus procesos fiscales. Uno de los mayores avances en este camino ha sido la implementación de la Facturación Electrónica.
Según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el país superó la marca de 1,000 millones de comprobantes fiscales electrónicos emitidos, del 96% de los Grandes Contribuyentes.
Esta cifra refleja no solo la adopción masiva de la factura electrónica, sino también la confianza del sector privado en un sistema que garantiza mayor seguridad, rapidez y control en las operaciones comerciales.
El impacto más tangible de esta transformación digital es la incorporación de más de 3,000 nuevos contribuyentes a la economía formal.
Muchas de estas personas y empresas operaban previamente en la informalidad, pero gracias a la trazabilidad de las facturas electrónicas, hoy forman parte del sistema tributario, con acceso a beneficios y garantías legales.
Otros beneficios de pasarte a esta modalidad que la entidad tributaria ha recalcado son:
- Mayor eficiencia al automatizar procesos administrativos y reducir errores, lo que facilita el cumplimiento tributario y mejora la eficiencia.
- Validez jurídica de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), los comprobantes electrónicos tienen la misma validez legal que los documentos físicos, ofreciendo certeza tanto al emisor como al receptor.
- Seguridad digital, pues el resguardo electrónico de los comprobantes asegura la integridad y trazabilidad de la información, reduciendo riesgos de pérdida o alteración.
- Exclusión de reportes para quienes operan de forma 100% electrónica, no tienen que enviar los reportes 607, 608 ni Libros de Ventas, reduciendo significativamente la carga administrativa.
- No retención del 5% de ISR con e-CF tipo E45, es decir, cuando la facturación está sustentada con un e-CF del tipo E45, la operación queda exenta de la retención del 5% de ISR que aplica el Estado, siempre bajo las condiciones establecidas.
Por otra parte, la entidad destacó como otro de sus avances en esta modernización, la implementación del Detector de Anomalías en Facturación Electrónica, una herramienta basada en inteligencia artificial.
Esta solución analiza millones de comprobantes para identificar patrones inusuales que podrían representar riesgos fiscales.
Con ello, la DGII fortalece la transparencia, mejora la capacidad de fiscalización y contribuye a generar un ecosistema digital más confiable para empresas y consumidores.
Hoy, más de 8,000 contribuyentes ya operan como emisores y receptores electrónicos cifras que confirman el gran impacto de esta innovación.
Y en ese camino, los proveedores de Facturación Electrónica juegan un papel esencial al ofrecer soluciones escalables, seguras y adaptadas a las necesidades de cada negocio.
¿Cómo elegir un buen proveedor en Facturación Electrónica?

La elección del socio tecnológico debe hacerse con cuidado, evaluando factores como: la experiencia, la capacidad de integración y el soporte que te pueda brindar, durante su implementación.
Tomar esta decisión de manera informada no solo asegura el cumplimiento con la DGII, sino que también brinda confianza de cara a tus clientes y estabilidad al crecimiento de tu empresa.
Aquí te compartimos algunas recomendaciones a la hora de elegir a un proveedor.
- Autorización y cumplimiento normativo → el proveedor debe estar autorizado por la DGII y garantizar que sus soluciones cumplan con todos los requisitos técnicos y legales para la emisión y recepción de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).
- Experiencia y trayectoria → un buen proveedor debe contar con experiencia comprobada en la implementación de Facturación Electrónica para diferentes sectores y tamaños de empresas (y si la tiene en otros países, mejor, porque así se demostraría su expertirse y la robustez de sus softwares).
- Soporte técnico y acompañamiento → la Facturación Electrónica no termina en la implementación, pues necesitas un socio tecnológico que te ofrezca soporte continuo, capacitación y asesoría especializada, demostrando que puede adaptarse a cambios normativos o tecnológicos.
- Seguridad de la información → tu proveedor debe implementar protocolos de ciberseguridad que garanticen la integridad, disponibilidad y confidencialidad de los datos de tu empresa.
- Escalabilidad y flexibilidad → el sistema debe crecer contigo. Busca un proveedor que ofrezca soluciones flexibles y escalables, capaces de adaptarse a nuevas necesidades, mayor volumen de transacciones y futuras integraciones.
- Facilidad de integración → la solución debe integrarse de forma ágil con tus sistemas contables, ERP, CRM u otras plataformas de gestión que ya uses en tu empresa.
En GuruSoft RD cumplimos con todo eso y mucho más. Al ser proveedores autorizados por la DGII, hemos ayudado a las empresas dominicanas desde el 2019, a dar el salto hacia la digitalización con soluciones adaptadas a sus necesidades, seguras y escalables.
Contáctanos ahora a info.do@guru-soft o a nuestro WhastApp directo → +1 (829) 9862 468 y comienza tu migración a la Facturación Electrónica con nosotros.
La transformación digital no es el futuro, es el presente. Da el paso hoy y asegura que tu empresa esté lista para crecer en un entorno más competitivo y transparente.
¿Quieres conocer más de esta tecnología? Lee nuestra nota Actualización del calendario de implementación obligatoria de Facturación Electrónica en RD.
Escrito por: Catalina Bonnet