Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
La Facturación Electrónica es sin duda una de las modalidades del momento en Latinoamérica. Si bien es cierto ya se escuchaba de ella desde el lejano 2007, cuando dio sus primeros pasos en Guatemala, países como Chile, Brasil y México dieron pasos grandes en su masificación a todos sus contribuyentes.
Y aterrizando en Sudamérica, precisamente en Bolivia, desde el 2021 miles de empresas o pequeños negocios se han sumado a esta modalidad, dejando de lado la facturación en papel.
Ahora, como en cada país se ha realizado, primero se inició con un plan piloto, luego con un periodo de voluntariedad, es decir, migración por iniciativa propia al sistema y, finalmente, se pasó a un periodo de obligatoriedad.
En este último paso, el contribuyente ya tiene 2 fechas: una que indica el día máximo en el que puede seguir facturando con su modalidad actual y otra (el día siguiente) en el que ya debería usar la nueva modalidad asignada, en este caso, por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Los grupos desde el 3 al 8 migraron al sistema entre 2022 y 2024 y los siguientes ahora tienen la batuta para pasarse a esta nueva tecnología.
En nuestro blog anterior señalábamos que la fecha límite para la obligatoriedad de la Facturación en Línea para los grupos desde el 9 hasta el 12 sería el 1 de octubre de 2025, sin embargo, en una nueva resolución publicada por el SIN se modifica ese calendario, otorgando un plazo adicional.
Siendo así, el 11 de septiembre de 2025, mediante la Resolución Nº 102500000036, la Administración Tributaria dispuso que estos grupos tendrán un periodo adicional para adecuar sus sistemas y procesos.
¿El nuevo plazo?
Se extiende hasta el 31 de marzo de 2026. Esto quiere decir, que, a partir del 1 de abril de 2026, la Facturación en Línea será obligatoria para todos los contribuyentes comprendidos.
Para Wendy Andrade, COO de GuruSoft Bolivia, un proveedor autorizado por el SIN para ofrecer esta solución: “esta medida representa una oportunidad para que las empresas y profesionales independientes que todavía no han migrado puedan organizarse y garantizar un cumplimiento eficiente y seguro. No se trata solo de plazos, sino de una chance muy positiva para modernizar su manera de vender”.
Esto significa que los contribuyentes de estos grupos cuentan con seis meses más de transición antes de que la medida sea plenamente obligatoria.
Por ahora, podrán seguir emitiendo comprobantes fiscales ya sea en su modalidad de facturación anterior o en la modalidad en línea asignada.
¿Cómo prepararse antes del 2026?

La ampliación no debe ser interpretada como un motivo para postergar indefinidamente la migración. Más bien, es una ventana para prepararse con tiempo, hacia su transición.
¿Por qué? Porque cuando a todos les toque migrar unas semanas antes del plazo, la implementación podría agarrar al contribuyente fuera de fecha, haciéndole caer en multas innecesarias.
Estas son algunas recomendaciones que te damos, para que no te agarre la noche:
- Identifica la modalidad asignada por el SIN (Portal Web, Computarizada en Línea o Electrónica en Línea). Lo puedes hacer aquí.
- Revisa tu infraestructura tecnológica, para garantizar que los sistemas informáticos de la empresa sean compatibles con la Facturación en Línea asignada.
- Capacita a tu personal que estará a cargo de la emisión, recepción y validación de facturas digitales.
- Elige un software confiable que te permita generar, firmar y enviar comprobantes de manera automática y segura, además de integrarse con el ERP o sistema contable existente.
Te recordamos que el SIN establece tres modalidades de Facturación en Línea:
🗸 Portal Web en Línea: el contribuyente emite facturas directamente desde el portal del SIN, con validación automática en la base de datos de la entidad. No requiere software adicional y puede usarse como opción básica o de contingencia.
🗸 Facturación Electrónica en Línea: permite emitir facturas en formato XML, generadas y firmadas digitalmente mediante un sistema autorizado por el SIN. Los archivos se envían en tiempo real a la administración tributaria, garantizando seguridad, validez legal y control.
🗸 Facturación Computarizada en Línea: utiliza un sistema informático propio de la empresa, previamente autorizado por el SIN, para generar facturas en XML y enviarlas en línea. Puede operar con token propio o delegado, siendo ideal para organizaciones con un volumen alto de facturación y que desean mantener el control sobre su infraestructura tecnológica.
¿Aún no sabes por dónde empezar?
No te preocupes, en GuruSoft Bolivia hemos desarrollado un aplicativo web compatible.
GuruSoft te ayuda a cumplir con la normativa del SIN
Nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse tanto a grandes empresas como a profesionales independientes y pymes.
¿Quieres conocer cuáles son?
Por un lado, está eDoc, nuestro software de Facturación Electrónica diseñado para empresas con un alto volumen de operaciones. Con esta herramienta, puedes generar, firmar y enviar documentos de manera segura, automatizada y en total cumplimiento con la normativa del SIN.
Una de sus grandes ventajas es la integración directa con los principales sistemas contables y administrativos (ERP), como SAP (ByDesign, Business One, R3, S/4 Hana, ECC), Dynamics AX, Oracle, SAGE, Odoo, entre otros, lo que facilita la continuidad de tus procesos sin complicaciones técnicas.
Por otro lado, hemos creado eDoc Pyme, una solución pensada para profesionales independientes, freelancers y pequeñas empresas que necesitan emitir comprobantes desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
Con eDoc Pyme puedes emitir facturas electrónicas válidas ante el SIN, firmarlas digitalmente, automatizar su envío a clientes y acceder a reportes contables de forma sencilla, todo desde tu celular, tablet o computador.
Ambas plataformas cuentan con soporte para facturas sectoriales (educación, salud, turismo, exportación, entre otros), respaldo técnico especializado y almacenamiento seguro de documentos tributarios por 10 años, bajo certificación internacional ISO 27001:2013.
¿Quieres ver cómo funciona?
Escríbenos a nuestro WhatsApp +591 7739 4328 o a info.bo@guru-soft.com y agenda una demo gratuita para tu equipo contable, de tecnología, operativo o financiero.
Haz el cambio hoy y disfruta la nueva era de la Facturación Electrónica como un verdadero PRO.
Escrito por: Catalina Bonnet