El Salvador consolida la Facturación Electrónica: más de mil millones de DTE procesados

Lo que comenzó en 2023 con los grandes contribuyentes, hoy es una realidad para todo el ecosistema empresarial, desde multinacionales hasta pequeños comercios

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

La implementación de la Facturación Electrónica en El Salvador comenzó en julio de 2023, cuando se hizo obligatoria para los grandes contribuyentes.

Desde entonces, el Ministerio de Hacienda ha estado implementando el sistema de manera gradual, notificando a diferentes grupos de contribuyentes en fechas específicas.

Por ejemplo, el grupo 2 comenzó a emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) el 1 de octubre de 2023, el grupo 3 el 1 de enero de 2024, y el grupo 4 el 1 de abril de 2024, como lo hemos detallado anteriormente.

La implementación de la factura electrónica en El Salvador representa un hito en la modernización del sistema tributario. Sin embargo, como han señalado distintos medios y actores del sector, el proceso no estuvo exento de desafíos que todavía siguen vigentes para empresas y contribuyentes.

Los retos de la Facturación Electrónica en El Salvador

Uno de los principales retos ha sido el cambio de mindset en la adaptación de las micro y pequeñas empresas. Muchos negocios han tenido cierta resistencia al cambio, lo cual es algo normal en el ámbito digital.

Esperar un poco más para cambiar de modalidad ha sido el común denominador.

Según el medio digital El Salvador, para 2024 alrededor de 9,000 emisores ya estaban activos, pero miles de pequeños negocios aún enfrentaban desafíos para cumplir con el proceso.

Otro desafío recurrente es el desconocimiento. Un reportaje de La Prensa Gráfica señaló que hasta un 24 % de las empresas consultadas admitieron no saber sobre la factura electrónica en pleno 2024, lo que generó incertidumbre y retrasos en la adopción.

Sin embargo, las cifras demuestran un crecimiento consolidado en su adopción, pues más del 95 % de los grandes contribuyentes ya se encuentran emitiendo factura electrónica.

demás, para octubre de este año se espera que unas 1,000 empresas adicionales se sumen a la medida, lo que refleja un proceso de adopción constante, quienes no cumplan con la obligatoriedad podrían enfrentar multas de hasta nueve salarios mínimos.

En conclusión, la factura electrónica en El Salvador ha traído grandes beneficios en transparencia y eficiencia, pero su consolidación total depende de cómo se aborden estos retos.

El acompañamiento a las pymes, la capacitación continua y la reducción de la brecha digital serán claves para que la medida cumpla plenamente sus objetivos.

¿Quiénes están obligados en 2025?

Para el año 2025, el Ministerio de Hacienda estableció mayo como la fecha límite para que todos los contribuyentes adopten la Facturación Electrónica, sin importar su tamaño o sector.

Es importante señalar que la implementación no se realizó en una fecha única para todos, sino que fue progresiva, notificando a cada contribuyente según su grupo asignado.

Nota → Si eres contribuyente en El Salvador y deseas conocer tu fecha exacta de obligatoriedad para emitir Facturación Electrónica, puedes consultar el portal oficial del Ministerio de Hacienda, ingresando aquí.

Ahí colocas tu NIT y el sistema te indica la fecha en que debes empezar a emitir DTE.

¿Qué te solicita el Ministerio de Hacienda para ser emisor DTE?

  1. Solicitar autorización como emisor electrónico.
  2. Realizar pruebas técnicas en el ambiente de pruebas de Hacienda.
  3. Obtener un certificado de firma electrónica avanzada.
  4. Emitir facturas electrónicas válidas en producción.
  5. Conservar digitalmente los documentos según lo exige la ley.
  6. Registrar los DTE en libros de IVA con los nuevos lineamientos.

Hasta la fecha, El Salvador ha recibido un total de 1,147,889,327 DTE, emitidos por 64,335 emisores.

Estas cifras reflejan el crecimiento sostenido de la Facturación Electrónica en el país y cómo cada vez más empresas adoptan esta herramienta digital para cumplir con sus obligaciones tributarias de manera más ágil y eficiente.

¿Cómo es el proceso de Facturación Electrónica con GuruSoft? 

En este proceso de cambio, GuruSoft se ha consolidado como proveedor tecnológico autorizado, acompañando a compañías de gran prestigio que actualmente disfrutan de los beneficios de esta tecnología.

Nuestro software eDoc se adapta a las necesidades de cada cliente, ofreciendo flexibilidad y confianza.

El mismo se integra de manera ágil con cualquier ERP, incluyendo SAP, Dynamics, JD Edwards, Oracle, Peachtree, QuickBooks, así como con sistemas propios o plataformas de facturación ya existentes.

De esta forma, garantizamos que la transición a los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) sea eficiente y sin fricciones.

¿Cómo funciona nuestro software eDoc?

Esta solución te ayudará a simplificar el cumplimiento técnico y legal. Así es como lo hacemos:

  1. Generación de la factura en el ERP → el facturador crea la factura en su ERP (ej. SAP, Oracle, contabilidad interna).
  2. Envío a eDoc → la factura se envía al servidor de eDoc, que traduce la información al formato JSON requerido por Hacienda.
  3. Firma digital y validación técnica → eDoc aplica la firma electrónica avanzada, garantizando autenticidad.
  4. Conexión con Hacienda → el documento se transmite automáticamente a la plataforma de Hacienda.
  5. Validación oficial y código único → Hacienda valida la información y devuelve un código único de autorización, que confirma que la factura es legal y está registrada.
  6. Distribución automática → eDoc envía la factura validada al correo del cliente.
    Publica una copia en la plataforma eDoc Cliente (web o app) para consulta y control.
  1. Registro en el ERP → el ERP recibe el código único y almacena la factura como documento oficial.
  2. Visualización final → el facturador puede descargar y visualizar el PDF validado por Hacienda con su respectivo código.

En otras palabras, tú facturas en tu ERP, eDoc transforma y firma el documento, Hacienda valida y autoriza, y tanto tú como tu cliente reciben un comprobante legal y seguro.

¿No tienes un ERP? También te podemos facilitar eDoc Emisor, un software 100% en la nube, para que gestiones tu facturación y monitorees tus transacciones en tiempo real.

Espera, aún hay más.  También contamos con la certificación ISO 27001:2013, un estándar internacional que avala la gestión segura de los datos en todos nuestros procesos. Esto representa tranquilidad para nuestros clientes y confianza en cada una de sus transacciones electrónicas.

Con un respaldo sólido y experiencia comprobada en el mercado, Gurusoft se convierte en el aliado ideal para que las empresas salvadoreñas no solo cumplan con la obligatoriedad de la Facturación Electrónica, sino que también aprovechen al máximo sus beneficios operativos y estratégicos.

Con GuruSoft, puedes cumplir con Hacienda sin complicaciones, ganar eficiencia y enfocarte en lo más importante, que es hacer crecer tu negocio.

Escríbenos a info.sv@guru-soft.com y vive lo nuevo de la facturación.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?