Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
Si tienes una pyme o trabajas como autónomo en España, ya te habrás enterado del gran cambio que se avecina, la factura electrónica será obligatoria. Y sí, va muy en serio.
A partir del próximo año, se vienen algunos cambios que deberás seguir.
Parece que queda tiempo, pero en realidad conviene ponerse manos a la obra desde ya, porque esto no va solo de “cambiar el formato del PDF”, sino de transformar la manera en que facturamos.
Mejora anota estas fechas en tu calendario y ve preparándote desde ya ↓
¿Cuándo entra en vigor la factura electrónica obligatoria?
El 1 de julio de 2026 es la fecha más repetida últimamente, y con razón. Corresponde a la entrada en vigor del sistema VERIFACTU, que regula los requisitos técnicos que deben cumplir todos los programas de facturación usados por empresas y autónomos.
Todo parte de la famosa Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas, conocida como Ley Crea y Crece, como hemos visto en un anterior blog. El objetivo del Gobierno con esta norma es claro: digitalizar el tejido empresarial español, reducir la morosidad y mejorar el control fiscal.
Según la Agencia Tributaria (AEAT), esta ley obliga a que todas las empresas y profesionales emitan facturas electrónicas cuando el cliente sea otro empresario o autónomo (B2B).
Pero ojo: sí, hay dos normativas diferentes que se cruzan, y cada una tiene su propio calendario.
Real Decreto 1007/2023 → regula el software de facturación con el sistema VERIFACTU.
La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) → obliga a emitir factura electrónica en operaciones B2B.
Veamos cómo te afecta cada una ↓
1. El sistema VERIFACTU: tener el software listo antes del 1 de julio de 2026
El famoso VERIFACTU es el sistema que Hacienda ha diseñado para controlar que los programas de facturación sean seguros, trazables y no se puedan manipular.
Entonces, a partir de 2026, cada factura deberá incorporar:
- Un código QR único que permite identificar y verificar cada factura.
- Una referencia a VERIFACTU, que certifica que la factura se ha generado con un software autorizado por la Agencia Tributaria (AEAT).
- Posibilidad de envío directo a Hacienda en formato XML estructurado, cumpliendo el estándar técnico oficial.
- Validación en tiempo real por parte de la AEAT, si el emisor activa el modo conectado de VERIFACTU.
Además, gracias al código QR y la certificación VERIFACTU, tanto el emisor como el receptor (y Hacienda, si lo requiere) podrán verificar la autenticidad y validez del documento en segundos.
Y aunque al principio pueda parecer un cambio grande, en realidad hará que el proceso sea más seguro, profesional y fácil de automatizar.
Siendo así, estás serían las fechas clave:
- 1 de enero de 2026: empresas y sociedades mercantiles.
- 1 de julio de 2026: autónomos y personas físicas con actividad económica.
Según medios locales como La Vanguardia, a partir del 1 de julio de 2026 será imposible emitir facturas si tu programa no está adaptado a VERIFACTU. Así que, aunque todavía no tengas que emitir factura electrónica obligatoria, sí o sí tendrás que actualizar tu software antes de esa fecha.
2. La factura electrónica B2B: empieza en 2026 para grandes empresas y en 2027 para el resto
La segunda parte del puzzle es la Ley Crea y Crece, que obliga a emitir factura electrónica entre empresas y profesionales. Aquí los plazos dependen de tu tamaño, según la Agencia Tributara quedarían así:
Grandes empresas →Más de 8 millones € tendrán hasta enero de 2026.
Pymes y autónomos → Hasta 8 millones € tendrán hasta enero de 2027.
Entonces, ¿qué tienes que hacer ahora?
Si eres autónomo o gestionas una pyme, lo más importante es que no te esperes al último momento. Aunque tu obligación de emitir facturas electrónicas sea en 2027, el cambio técnico (VERIFACTU) te va a tocar antes, y si no estás preparado, te quedarás sin poder facturar.
Si eres empresa o profesional y no utilizas un software de facturación certificado, te expones a multas de hasta 50.000 € anuales. Y si eres proveedor de software y no adaptas tu programa a los estándares oficiales, la sanción puede llegar hasta los 150.000 € al año.
En resumen, no adaptar tu sistema a tiempo no solo te puede complicar el trabajo, también puede salirte caro. El proceso es progresivo, pero la preparación debe empezar ya.
Si quieres actualizar tu programa de facturación antes del 1 de julio de 2026 o si aún buscas un proveedor que sea compatible con VERIFACTU, en GuruSoft estamos listos para ayudarte a adoptar tu sistema de Facturación Electrónica y acompañarte en todo el proceso.
Contamos con más de 15 años de experiencia en esta tecnología, en 10 países de Latinoamérica y ahora en España, para que te pases a esta nueva modalidad con total agilidad y sin cambiar las reglas de tu negocio.
Además de ello, contamos con la certificación ISO 27001:2013, lo cual asegura a nuestros clientes que manejamos los más altos estándares en seguridad de la información, cuidando su activo más importante.
¿Tienes dudas o necesitas asesoramiento para adaptar tu empresa o actividad como autónomo?
Contáctanos a info.es@guru-soft.com y te ayudamos a cumplir con la normativa y hacer la transición de manera fácil, rápida y 100% segura. O si lo prefieres también puedes dejarnos tus datos en este formulario.
Cámbiate hoy y vive lo nuevo de la Facturación Electrónica como lo haría un PRO.
Escrito por: Catalina Bonnet




