Estos son los próximos grupos que deberán emitir facturas electrónicas en Paraguay

El país sigue avanzando hacia la adopción de la Facturación Electrónica. Conoce las próximas fechas y requisitos (para que te prepares con tiempo desde ahora)

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Hacia fines del año 2017, mediante el Decreto No. 7795 del entonces Ministerio de Hacienda, se creó el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), marcando un antes y un después en la historia tributaria del país.

El objetivo ha sido claro: modernizar el sistema fiscal paraguayo, reducir la evasión y promover la formalización de la economía.

El plan piloto comenzó en el ano 2018, con 14 empresas de distintos sectores económicos que se animaron a emitir sus primeras facturas electrónicas.

Fue el inicio de una nueva era donde el papel empezaba a quedar atrás y la tecnología tomaba protagonismo en los procesos administrativos. Pero esto no se detuvo ahí.

Con el paso de los años, se habilitó una etapa voluntaria, permitiendo que cada vez más contribuyentes se sumaran progresivamente al sistema.

Para abril de 2022, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) ya había registrado más de 20 millones de comprobantes electrónicos e-kuatia. Esto no solo representó un ahorro en papel y tiempo, sino también un paso firme hacia una gestión tributaria más eficiente y sostenible.

Pero solo fue hasta el año 2023, que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT y antes SET), tomó el mando y comenzó a implementar un calendario de adopción obligatoria, clasificando a los contribuyentes por categoría, tamaño y actividad económica.

Hoy en día, a puertas de cerrar el año 2025, miles de contribuyentes quedan aún por sumarse. Veamos qué grupos continuarán ↓

¿Quiénes son los próximos grupos que están obligados a facturar electrónicamente?

Con la Resolución General DNIT N.º 21/2024, se establecieron nuevos plazos que amplían la obligatoriedad de emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) para medianas y grandes empresas.

Los grupos designados (y sus fechas) son los siguientes:

Grupo 14: 1 de diciembre del 2025

Grupo 15: 2 de marzo del 2026

Grupo 16: 1 de junio del 2026

Grupo 17: 1 de septiembre del 2026

Grupo 18: 1 de diciembre del 2026

Con estos grupos, Paraguay avanza hacia una implementación total del SIFEN, fortaleciendo el control fiscal, la transparencia y la digitalización empresarial.

Pero, ojo la resolución detalla varios puntos técnicos que todo emisor debe cumplir:

  • Los comprobantes electrónicos deben generarse en formato XML y contar con timbrado electrónico.
  • Es obligatorio el uso de una firma digital cualificada.
  • Cada comprobante debe enviarse al SIFEN para su validación en tiempo real.
  • Los emisores deben conservar los DTE y eventos durante el tiempo que establece la ley tributaria.

“Desde GuruSoft Paraguay venimos acompañando este proceso desde sus primeras fases. Hemos visto como las empresas paraguayas pasaron a una transformación digital exitosa gracias a la Facturación Electrónica”, destaca Wendy Andrade, Gerente de Operaciones de GuruSoft.

Estas exigencias apuntan a garantizar la seguridad, trazabilidad y autenticidad de cada documento emitido, fortaleciendo la confianza entre contribuyentes y autoridades.

Por otro lado, la DNIT ha confirmado que los grupos que entran incluyen a sectores estratégicos y de alto impacto económico, como:

Empresas agroindustriales: por su peso en exportaciones y volumen operativo.

Estaciones de servicio: con gran cantidad de transacciones diarias.

Empresas unipersonales de alta facturación: que ahora están alcanzadas por la obligatoriedad.

Estas actividades, junto con medianas y grandes compañías de otros rubros, representan una parte fundamental del tejido económico nacional y, por tanto, son clave en esta fase.

 “Los sectores con altos volúmenes de facturación están buscando soluciones confiables y soporte local. Por eso, al momento de migar o elegir una plataforma, es importante tener la confianza y el respaldo del proveedor, que garantice cumplir con la normativa sin frenar la operación diaria”, agrega Wendy.

Durante lo que va del 2025, la DNIT reportó más de 68.000 nuevas inscripciones en el Registro único del Contribuyente (RUC), un hito que refleja el avance sostenido hacia la formalización económica del país.

Este crecimiento representa un incremento del 6% en comparación con el año 2024, demostrando que cada vez más emprendimientos, EAS y empresas paraguayas están apostando por integrarse al sistema formal.

Del total, un 87% corresponde a Personas Físicas y el 13% a Personas Jurídicas, lo que indica un fuerte dinamismo en los pequeños emprendimientos y profesionales independientes, quienes también están comenzando a adoptar la Facturación Electrónica como parte de su gestión diaria.

En definitiva, el proceso de transformación digital en Paraguay está avanzando con fuerza, y tú también podrás ser parte de este cambio.

¿Dónde puedes emitir tus facturas electrónicas?

Dependiendo del tamaño y volumen de tu facturación:

  • Lo puedes hacer directamente con la DNIT, a través del sistema gratuito E-kuatia’i , ideal para contribuyentes con bajo volumen de emisión o pequeños negocios que recién comienzan a operar.
  • O a través de un proveedor tecnológico autorizado, como GuruSoft, si son empresas con mayor facturación o necesidad de integración contable, que buscan automatizar procesos y emitir grandes volúmenes de comprobantes electrónicos.

¿Por qué elegir a GuruSoft como tu aliado en Facturación Electrónica?

En GuruSoft entendemos que la transición al sistema electrónico no siempre es sencilla. Por eso ofrecemos soluciones integrales y adaptadas al mercado paraguayo, como nuestra solución eDoc.

Estos son los beneficios que encontrarás con nuestro software:

  1. Cumplimiento total con la normativa.
  2. Integración directa con tu ERP o sistema contable.
  3. Panel inteligente para visualizar y controlar tus facturas en tiempo real.
  4. Soporte técnico local especializado en normativa fiscal paraguaya.
  5. Seguridad y respaldo en la nube, garantizando la conservación de tus documentos.

Con GuruSoft, la Facturación Electrónica se convierte en una ventaja competitiva, pues mejora la eficiencia interna de tu empresa, agiliza procesos y transmite una imagen moderna y confiable frente a tus clientes y socios.

Las empresas que se preparan con tiempo tendrán una transición mucho más fluida. Entonces ¿ya estás listo para dar el siguiente paso?

Escríbenos a info.py@guru-soft.com o escríbenos a nuestro WhatsApp directo (+595) 9821 27150 y uno de nuestros asesores te guiará paso a paso para que tu empresa facture electrónicamente con facilidad, cumpla con la DNIT y se sume al futuro de la Facturación Electrónica.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?