Tiempo de lectura: 2 minutos ⌚
Como parte de nuestro compromiso con la modernización del entorno fiscal y tributario en República Dominicana, este 18 y 19 de julio participamos del XV Congreso Tributario, organizado por la Asociación Tributaria de RD (ATRIRD) y la International Fiscal Association (IFA), en Santo Domingo, capital del país.
El Congreso se creó en el marco de estos objetivos:
- Promover el cumplimiento tributario en la RD, mediante la discusión de estrategias y modelos de gestión fiscal efectivos.
- Analizar el impacto de políticas arancelarias globales y su repercusión en las finanzas nacionales y empresariales.
- Explorar sistemas tributarios simplificados para mejorar la competitividad y reducir la evasión fiscal.
- Discutir el impuesto mínimo global, su aplicación y las implicaciones para la economía dominicana.
- Fomentar mecanismos no adversariales en la resolución de conflictos tributarios y examinar procesos de ejecución de sentencias.
- Integrar la sostenibilidad ambiental en la política fiscal, para promover un desarrollo económico responsable.
- Abordar el papel de la economía naranja en el cumplimiento tributario, identificando oportunidades de crecimiento y regulaciones apropiadas.
El evento, que se realizó el Hotel Sheraton de Santo Domingo, tuvo a expositores como Eduardo Sanz, director de DGA, que hablaron de facilitación del comercio.
También a Marc Vidal, influencer y consultor en economía digital, quien abordó cuál es el futuro de la economía en el marco de la digitalización.
Yorlin Vásquez Castro, Subdirectora Jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), habló sobre las novedades en el procedimiento de determinación de la obligación tributaria. Este tema, según la expositora, requiere actualización constante y análisis riguroso, por el impacto que tiene en el ejercicio de los derechos y deberes fiscales.
Carla Coghi, presidenta del Consejo de Administración de Deloitte, subrayó el papel de la política fiscal como herramienta para promover prácticas realmente sostenibles. Asimismo, comentó cómo la implementación de impuestos al carbono y a los combustibles fósiles, la oferta de incentivos para la adopción de energías limpias y la ejecución de reformas estructurales, surgen como estrategias efectivas para causar impactos tangibles y positivos en el medio ambiente.
Aquí te compartimos un resumen de lo más destacado:
Participación de GuruSoft en el Congreso

Como proveedores de Facturación Electrónica, compartimos con decenas de contribuyentes sobre las bondades de esta tecnología, que se alinea al objetivo de desarrollo tecnológico del país.
Esta nueva modalidad, que ya muchas empresas están implementando no solo en RD, sino en el resto de Latinoamérica, trae beneficios tales como:
- Seguridad de la información.
- Ahorro en costos de facturación.
- Agilización de operaciones contables.
- Mayor trazabilidad de la información financiera.
Comprendemos que la transición es un proceso que pudiera parecer complejo, pero como lo explicamos en nuestro stand, es sencillo cuando se trabaja con un proveedor que no solo tiene experiencia en el sistema, sino en su escalabilidad, para acompañar al cliente emprendedor como a una empresa multinacional.
Si deseas conocer más de nuestro software de Facturación Electrónica, que se integra a ERP como SAP, Dynamics, Oracle, Quickbooks, Peachtree, Odoo, JD Edwards, entre otros, escríbenos a info.do@guru-soft.com o llena este breve formulario aquí.
Agradecemos a ATRIRD y a IFA por abrir estos espacios tan importantes para socializar sobre el futuro de la digitalización y cómo el sistema fiscal puede mejorar mucho gracias a la apertura de empresas, negocios, Estado, entre otros actores esenciales.
Escrito por: Alex Morán Navia