Pasos para implementar Facturación Electrónica en Línea en Bolivia

Pasos para implementar Facturación Electrónica en Línea en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 minutos 📖⏱

 

La Facturación Electrónica en Línea es la versión adaptada al sistema impositivo boliviano de la Facturación Electrónica. Una herramienta que está optimizando los procesos tributarios en todo el planeta. Y que tiene a América Latina a la vanguardia en el uso de la misma.

Las ventajas que otorga utilizar este recurso y que lo han llevado a la cúspide, son varias, tal como te detallamos en otra entrada de este blog, y abarcan los aspectos más variados, desde el hecho de que se cuida al medio ambiente al evitar utilizar tintas y papeles, hasta el económico, siendo que está probado que ahorra hasta un 80% de los gastos derivados de la facturación.

En Bolivia, la Facturación Electrónica está dando sus primeros pasos y, aunque la gran mayoría de los usuarios está sujeto a la voluntad propia, lo cierto es que el Servicio de Impuestos Nacionales, la autoridad tributaria boliviana, ya publicó el listado de los primeros obligados a facturar electrónicamente en línea a partir de este 1 de diciembre.

Es por ello que hoy, para que puedas migrar a este sistema tan superior a la facturación tradicional, queremos contarte cuáles son los principales pasos para implementar la Facturación Electrónica en Línea en Bolivia:

  • Cumplir los requisitos del artículo 108 de la Normativa RND10-0021-16.
  • Evaluar la opción de crear una solución y autorizarla por el SIN o la opción de contratar un proveedor autorizado
  • En caso de tomar un proveedor asociarlo con la empresa a través del portal web.
  • En caso de hacer un desarrollo propio iniciar el proceso de autorización y elaborar una solución en base al anexo 33.
  • Iniciar las pruebas piloto con el sistema propio o el proveedor.
  • En el caso proveedor el cliente debe manifestar su conformidad al finalizar las pruebas piloto.
  • Enviar solicitud de inicio de facturación que deberá ser presentado de los 3 días hábiles siguientes a la conclusión de las pruebas.

Pasarse a este sistema genera una multiplicidad de beneficios que impactan en las arcas y la eficiencia del negocio. Además, significa un salto de calidad enorme en lo que respecta al proceso de digitalización del mismo. Lo que representa una fortaleza frente a la competencia. En un mercado que no cesa de cambiar y exige acoplarse para no quedar fuera.

Si deseas realizar este proceso de cambio, no dudes en contactarnos en ventas.bo@gutu-soft.com, somos una empresa líder en el rubro, con experiencia en 9 países de América Latina, y con gusto te atenderemos.

Escrito por Pablo Ortiz.

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Abrir chat
Hola, ¿Podemos ayudarte?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí