¿Qué es el SIN en Bolivia?

¿Qué es el SIN en Bolivia?

Tiempo de lectura: 4 minutos 📖⏱

 

Pocas actividades del gobierno son tan importantes para el funcionamiento de un país como lo es un sistema impositivo fuerte, que vele por los intereses del país y que encuentre ese equilibrio entre la recaudación y el fomento de la actividad económica.

De ello dependen muchos derechos fundamentales de los habitantes, tales como la seguridad, la educación o la salud, entre otros. Por eso, para tener conciencia de qué se realiza y quiénes lo hacen en estos ámbitos, es importante saber la actualidad y la identidad de los entes tributarios.

En el caso de Bolivia, la entidad encargada de administrar y velar por un buen funcionamiento del sistema tributario, es el Servicio de Impuestos Nacionales, más conocido por su sigla SIN. A continuación, te contaremos algunos de los aspectos más relevantes en torno a este órgano estatal.

En su propio website, el SIN difunde su misión, visión y valores:

  • Misión: recaudar los recursos provenientes de los impuestos nacionales que el Estado Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo para el Vivir Bien.
  • Visión: ser una entidad facilitadora del cumplimiento de las obligaciones tributarias, referente en el contexto latinoamericano, certificada por su excelencia organizacional, aplicando normativa e instrumentos modernos para cumplir con su misión institucional y desarrollando una Cultura Tributaria sólida en el Estado Plurinacional.
  • Valores institucionales: Compromiso, Transparencia, Honestidad, Calidez, Responsabilidad, Ética, Legitimidad, Imparcialidad, Igualdad”.

Como mencionábamos anteriormente, el SIN juega un papel fundamental en el bienestar y el porvenir de todos los bolivianos, por lo que su desempeño es crucial. Es, en ese orden de las cosas, un buen ejercicio cívico tomarse el tiempo de conocer un poco más sobre esta organización.

Escrito por Pablo Ortiz.

 

Compartir:

Más Posts

Computación en la nube: hora de elevar tu negocio

Existen diferentes tipos de computación en la nube. Si todavía crees que solo sirve para guardar fotos, pues hoy cambiarás de idea. En este artículo te explicamos los tres tipos principales de nube, sus pros, contras, y para quién es cada uno

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí