Transformación digital en Panamá: el momento de evolucionar es ahora

Desde iniciativas públicas hasta soluciones tecnológicas privadas, el país avanza en innovación y tú también estás a tiempo para sumarte a la ola digital

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Panamá está dando pasos gigantes hacia la digitalización.

No solo hablamos de usar redes sociales o tener un sitio web cuando hablamos de digitalizarnos. Es una transformación estructural que está impactando a todos los sectores económicos.

La pregunta es:

¿Tu negocio ya está listo para este cambio?

El país, en definitiva, está viviendo una revolución digital que no solo transforma al gobierno, sino también al sistema empresarial.

Lo vimos con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que para el año 2022 recibió un préstamo de US$60 millones para fortalecer el ecosistema de innovación y ciberseguridad.

En su momento, lanzaban un diagnóstico de preparación digital en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), evaluando áreas clave como mejorar infraestructura, la eficiencia estatal e impulsar habilidades digitales.

El objetivo es claro: promover una verdadera cultura de innovación tecnológica.

El gobierno panameño reafirmó recientemente su compromiso con la transformación digital como una prioridad nacional ↓

En abril de 2025, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció en el Foro de Tecnología e Innovación: Rediseñando el futuro, que se están reforzando las políticas y estrategias para convertir a Panamá en un hub digital regional. Esta iniciativa busca modernizar los servicios públicos y crear una economía más competitiva.

Durante el foro se destacaron temas clave como el impacto de la inteligencia artificial en la transformación digital empresarial, la digitalización en el sector salud, la innovación en el entorno laboral y la resiliencia empresarial ante la disrupción tecnológica, según lo indica el MICI.

Como vemos, la digitalización no es una tendencia es una necesidad para mantenerse competitivo.

Ahora la pregunta es cuáles serían los desafíos para digitalizar tu negocio.

De desafíos a oportunidades de crecimiento

Aunque el panorama suena prometedor, no todo es tan fácil. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan más del 90% del tejido empresarial, enfrentan barreras importantes:

  • Falta de acceso a herramientas tecnológicas: no todas las empresas cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria.
  • Baja capacitación en competencias digitales: es fundamental invertir en la formación de los empleados para adaptarse a las nuevas herramientas.
  • Débil infraestructura en la seguridad de la información: la digitalización aumenta la exposición a ciberataques, por lo que es crucial implementar medidas de ciberseguridad.

Esto refleja lo que mostró el diagnóstico del PNUD: Panamá avanza, pero necesita cerrar la brecha digital para que el cambio sea inclusivo y equitativo.

Por esto mantenerte actualizado es esencial para entrar en un mercado que hoy en día se mueve en lo digital. Un ejemplo que podríamos destacar sobre innovación es el desarrollo de herramientas tecnológicas como la factura electrónica.

Uno de los pilares de la transformación digital en Panamá este 2025, es la implementación de la Facturación Electrónica, ya que uno de sus mayores desafíos viene siendo la transparencia y mayor control en la lucha contra la evasión fiscal.  

Es por esto que la Dirección General de Ingresos (DGI), continúa avanzando por darle prioridad a la modernización del sistema fiscal mediante la incorporación de nuevas tecnologías y personal especializado.

Asimismo, se prevé la actualización del sistema e-Tax 2.0 y la modernización de la normativa vigente, según reporta el medio Eco TV Panamá.

Desde la entrada en vigor de la Ley 256 en 2021, se ha establecido que todos los nuevos inscritos al Registro Único de Contribuyentes (RUC) deben facturar electrónicamente.

Aquí te dejamos algunas ventajas al facturar de manera electrónica:

  • Eficiencia operativa: automatiza procesos y reduce errores manuales.
  • Ahorro de costos: disminuye gastos en papel, tinta y almacenamiento físico.
  • Mejora en la experiencia del cliente: ofrece servicios más rápidos y personalizados.
  • Sostenibilidad: contribuye al cuidado del medio ambiente al reducir el uso de recursos físicos.

Si estás buscando un aliado tecnológico, llegaste al lugar correcto ↓

permite emitir y recibir documentos tributarios como facturas, notas de crédito y débito, garantizando el cumplimiento normativo y la seguridad de los datos. 

Entre nuestras principales soluciones se destacan:

  • Integración con SAP Business One: mediante un AddOn que extiende la funcionalidad del ERP, permitiendo emitir facturas electrónicas sin salir del sistema.
  • Integración con SAP R3, ECC y S/4: a través de conectores nativos que facilitan la emisión y recepción de documentos electrónicos de forma segura y eficiente.
  • Integración con otros ERP o sistemas de facturación: como Microsoft Dynamics, JD Edwards, Oracle, Peachtree, SAGE, Odoo y QuickBooks, utilizando web services, bases de datos o archivos planos para asegurar una implementación rápida y sin complicaciones.
  • Integración con puntos de venta: que convierte automáticamente los documentos emitidos en el punto de venta en archivos XML validados por la DGI, reduciendo errores y agilizando el proceso de facturación.

Además, contamos con soluciones específicas para pymes y emprendedores, como eDoc Pyme, una aplicación web que facilita la emisión de facturas electrónicas de manera sencilla y accesible.

Así como eDoc Recepción, una herramienta que automatiza la validación de facturas de proveedores, eliminando la necesidad de revisión manual y aumentando la productividad.

Con presencia en más de 10 países de América Latina y certificación ISO 27001:2013 en seguridad de la información, nos posiciona como el aliado estratégico en la transformación digital de tu negocio.

Si quieres conocer más sobre nuestra tecnología puedes entrar al siguiente formulario para que recibas asistencia de uno de nuestros expertos, y únete hoy a la Facturación Electrónica.

Porque cuando eres digital, claro que se nota.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿La privacidad es un mito en la era digital?

¿La privacidad en Internet o es real o solo una ilusión? Y es que en un mundo donde hasta tu reloj inteligente sabe cuántas horas duermes, la pregunta se hace inevitable. ¿Tus datos están seguros? ¿Cómo protegerlos?

¿Qué opinas de este tema?